¿Sabías que España está entre los países con mejor acceso a Internet de alta velocidad del mundo? De hecho, España ha progresado significativamente en términos de conectividad, convirtiéndose en el cuarto país de la Unión Europea que más ha aumentado el acceso a internet desde 2011.
Pero, ¿cómo se ha llegado hasta aquí? ¿Por qué España se ha posicionado tan bien frente a otros países europeos?
El principal motivo por el que Internet en España ha mejorado tanto es la expansión de la fibra óptica. Hoy en día, más del 95% de la población tiene acceso a este tipo de conexión, que permite navegar de forma más rápida y estable. Adicionalmente, existen más de 15 millones de viviendas con fibra óptica instalada.
Pero esto no es un fenómeno que ocurre únicamente en ciudades grandes. La red de fibra también ha llegado a muchas zonas rurales, cerrando así la brecha que había entre quienes viven en el centro y quienes están en pueblos o zonas más aisladas.
No solamente ha mejorado la cobertura. Según el informe de Cloudflare de 2024, España tiene la conexión a Internet más rápida del mundo con una velocidad media de descarga de 292,6 Mbps, una subida de 192,6 Mbps, y una latencia muy baja (78,6 ms), ideal para aplicaciones que exigen respuesta inmediata como videollamadas, juegos online o el teletrabajo.
Además, no es un servicio caro si se compara con el que ofrecen otros países. Las tarifas más contratadas son las de 100 Mbps y 300 Mbps, y los paquetes de hasta 1 Gbps cuestan entre 30 y 46 euros al mes. Esta combinación de velocidad y precio ha hecho que el 89 % de los hogares tenga ya una conexión rápida.
Otro factor clave es la alta competencia entre operadoras. Actualmente, existen más de 1.400 proveedores en el país, lo que ha provocado una gran competencia, obligando a las prestadoras a mejorar el servicio y ajustar precios, favoreciendo sin duda a los usuarios.
Las principales compañías, Movistar, Vodafone, Orange y Grupo MásMóvil, siguen teniendo la mayoría del mercado, pero las pequeñas operadoras han sido clave para llevar Internet a zonas donde antes no llegaba.
Hoy en día, incluso en localidades pequeñas, es común encontrar variedad de ofertas, democratizando el acceso a la fibra y el 5G.
El acceso a internet desde el móvil no se queda atrás tampoco. En 2024, el 92 % de la población ya tenía cobertura 5G, y el 4G alcanzaba al 99%, con un fuerte crecimiento de diez puntos en zonas rurales.
Y en lo que respecta al uso de datos móviles, hubo un crecimiento de casi un 28% en un solo año, llegando a cifras récord. Cada vez se utiliza más el teléfono para navegar, comunicarse, trabajar o para entretenimiento. De hecho, el 99,5 % de los hogares accede a Internet a través del móvil, seguido por el ordenador (81,4 %), la Smart TV (60,7 %) y la tablet (58,4 %).
Según diversos estudios, la gran mayoría de las personas en España usa Internet todos los días. El 93 % de la población ya se considera usuaria habitual y las actividades más comunes son:
España ha conseguido establecerse como un líder global en términos de velocidad y conexión a Internet. Hoy, millones de personas pueden conectarse rápido y a buen precio, pero esto no ha sido casualidad. Se ha invertido en mejorar la infraestructura, se han sumado muchas empresas al mercado y se ha trabajado para que la conexión llegue cada vez a más sitios.
Sin embargo, aunque la cobertura mejora cada año, sigue habiendo zonas rurales donde el acceso es limitado o más costoso. Y, por otra parte, tampoco basta con conectarse. También es necesario fomentar el uso responsable y seguro de la tecnología, sobre todo en el entorno educativo y profesional.
Así y todo, el futuro se ve prometedor. Si se mantiene esta expansión, inversión y accesibilidad, España no solo seguirá entre los países mejor conectados del mundo, sino que también podrá garantizar que esa conexión llegue de verdad a cada habitante que lo necesite.